miércoles, 1 de octubre de 2014

Alonso de la Peña Montenegro (1596-1687). La vida en la diócesis de Quito entre filosofía, teologia y derecho

Alonso de la Peña Montenegro (1596-1687).
La vida en la diócesis de Quito entre filosofía, teologia y derecho
 
Objetivo de mi investigación es la búsqueda y la análisis de los elementos teóricos y filosóficos que surgen desde el Itinerario para párrocos de indios de Alonso de la Peña Montenegro (1668, Madrid, por Joseph Fernández Buendía). La obra, dividida en cinco libros, describe con muchos detalles la ruta que los hombres de la Iglesia, llamados a la evangelización del Nuevo Mundo, tienen que realizar para ser buenas guías para los Indios. La exposición de esta ruta se acompaña a una multiplicidad de referencias doctrinales tanto teóricas – por ejemplo el uso frecuente de las auctoritates pontificia y tridentina – tanto filosóficos, a través de citas de las obras de Tomás de Aquino y de Domingo Bañez.
El Itinerario, tomando en cuenta estas referencias, se plantea como un texto muy importante para la búsqueda de la existencia de una conexión entre elementos filosófico-doctrinales, que permitían la redacción de obras teoreticamente correctas y descripciones de vida cotidiana en el Nuevo Mundo, que otorgan a escritores como aquello del Itinerario la posibilidad de inscribir sus posiciones teóricas en contextos sociales muy específicos, por ejemplo lo del Obispado de San Francisco de Quito, en Ecuador.
El trabajo de de la Peña, que estudió en el Colegio de San Bartolomé de Salamanca, es hacer entender que las enseñanzas derivadas de la filosofía del derecho, de la filosofía moral y de la teología, son utiles para indicar el modo correcto de difundir el cristianismo, tomando en cuenta en la misma obra los elementos juridicos, aquellos doctrinales y aquellos de la especulación filosófica. Ejemplo de esto es el I tratado del III libro, donde de la Peña, explicando el sacramento del bautismo, indica en primer lugar las fuentes que enmarcan de forma exhaustiva este sacramento; luego, le enfrenta a las ultimas posiciones teóricas en materia sacramental; finalmente, le contextualiza en el entorno social de referencia.
Este modo de construir la obra permite a quién quiere estudiar el Itinerario de hacer un trabajo de reconstrucción histórico-filosófica que abre a la reflexión del papel de la experiencia terrena del hombre en el marco de la obra de evangelización del Nuevo Mundo. El caso de de la Peña, además, permite ‘tocar’ la real situación de este proceso y de comprender como efectivamente las circunstancias de una realidad social y geográfica, como aquella de la ciudad de Quito de los siglos XVI-XVII, han influido en la edición de una obra ejemplar del proceso de introducción del cristianismo entre las poblaciones del Sur América, dentro del respeto de sus tradiciones.

Emanuele Lacca
Università di Cagliari/Universidad de Salamanca

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Las Visitas Arzobispales a los monasterios limeños como herramienta para el cumplimientos y elaboración de la legislación canónica (Siglos XVI y XVII).


Las Visitas Arzobispales a los monasterios limeños como herramienta para el cumplimientos y elaboración de la legislación canónica (Siglos XVI y XVII).

El proyecto de investigación que propongo tiene como objetivo analizar de qué manera el particular escenario de la conquista, y primeros años de formación del virreinato peruano, así como las particularidades propias de la vida cotidiana, condicionaron de manera determinante los primeros monasterios y conventos femeninos limeños.  

A partir de esta cuestión, podremos analizar y profundizar en cómo la singularidad de estas Instituciones sin duda supuso un gran reto para las autoridades eclesiásticas encargadas de trasladar y adaptar a estos centros la normativa existente, así como de velar por su correcto cumplimiento.
A través de diversas herramientas, como las visitas arzobispales, las autoridades enfrentaron situaciones excepcionales de los monasterios y conventos de los nuevos territorios. Asimismo, en no pocas ocasiones, descubrieron que la normativa existente era a todas luces insuficiente, y no contemplaba situaciones que se daban en estos centros, por lo que  tuvieron que improvisar soluciones lo que dio paso a nuevas medidas legislativas.
Así, en la presente investigación se desea privilegiar el análisis de cuestiones como la influencia que tuvieron las emergencias cotidianas en la elaboración de un corpus de leyes destinado a regir los comportamientos de las mujeres al interior de los Monasterios limeños, y el destacado papel de las autoridades eclesiásticas coloniales en dicho proceso. Esto se realizará particularmente a través de las visitas arzobispales a los Monasterios.
Además, otro de los objetivos del estudio es tratar de hacer una comparativa de algunos centros coloniales con sus homólogos en la península Ibérica en este mismo periodo, para así tratar de observar si la legislación canónica, destinada a regular estas Instituciones, fue o no efectiva y se asimiló de diferente, o similar manera, a uno y otro lado del Atlantico.
El marco geográfico del presente proyecto es la la Audiencia de Lima, y más en concreto la Ciudad de Los Reyes. Respecto al marco temporal, comenzaremos desde fines del siglo XVI hasta el siglo XVII, finalizando con la gestión del Arzobispo Hernando Arias de Ugarte. La elección del comienzo del estudio a fines del siglo XVI, se debe a que es particularmente a partir del Concilio de Trento, cuando con ocasión de las reformas disciplinares producto del mismo se busca trasladar y adaptarlas al territorio peruano a través de los primeros Concilios y Sínodos Limenses.
Por último señalar que se privilegiará el estudio de caso del Monasterio de la Concepción de La Ciudad de los Reyes del que se dispone de mayor documentación.


Dra. Liliana Pérez Miguel
Pontificia Universidad Católica del Perú


miércoles, 16 de julio de 2014

Estrategias de persuasión en la Histórica Relación de Alonso de Ovalle


La Histórica Relación del Reyno de Chile se inscribe en el corpus de las historias eclesiásticas, cuyo objetivo principal es persuadir acerca de la importancia de la misión en América mediante la narración providencialista de la historia. De esta manera, el padre Alonso de Ovalle describirá el paisaje, las hazañas de los hombres en los hechos de conquista y los logros de la evangelización en Chile con el propósito, de convencer de la necesidad de continuar y financiar la empresa de evangelización llevada a cabo por los jesuistas en estas tierras. Con este fin, la obra, se dirige a un lector múltiple por un lado, al rey a quién advierte de los peligros de no estabilizar el territorio y por otro lado, a los misioneros jesuitas a quienes realiza el llamado de venir a Chile y sumarse a los esfuerzos de la compañía para evangelizar este territorio. En esta perspectiva, esta investigación se propone, mediante un análisis retórico, caracterizar las estrategias de persuasión utilizadas por el autor, como el modelamiento de la materia del discurso para conseguir dichos propósitos.
Eloísa García Siegel
Universidad de Chile
Facultad de Filosofía y Humanidades, Programa de Magíster en Literatura

martes, 15 de julio de 2014

Call for papers 2014


 
 

Segundo encuentro del grupo de discusión
  

El individuo como protagonista de la construcción del horizonte normativo
entre Viejo y Nuevo Mundo
(siglos XV-XVIII)

 
El día 7 de noviembre tendrá lugar en el Instituto Max-Planck-Institut für europäische Rechtsgeschichte (Frankfurt del Meno, Alemania) la segunda reunión del grupo de discusión “El individuo como protagonista de la construcción del horizonte normativo entre Viejo y Nuevo Mundo (siglos XV-XVIII)”.

 El grupo se ha constituido en el 2013 con los siguientes intentos:

 Objetivos

  • Constitución de un grupo de discusión en el que participen investigadores procedentes de diferentes países y expertos en distintas disciplinas que quieran intercambiar perspectivas de investigación, experiencias e información.
  • Discusión de proyectos de investigación, trabajos en curso y textos propuestos para su publicación.
  • Actualización bibliográfica entre los miembros del grupo.

Temas de discusión

La ampliación de los horizontes geográficos en la temprana Edad Moderna generó nuevas cuestiones jurídico-normativas: comportó la re-definición de las formas del saber jurídico y requirió nuevas competencias para la administración de la justicia eclesiástica.

En el marco de los estudios sobre la formación del derecho canónico indiano y el desarrollo de las instituciones eclesiásticas en América, el grupo de trabajo se propone analizar estos fenómenos desde el punto de vista de los actores que en última instancia tuvieron que enfrentar dificultades relacionadas con la cotidianidad de la experiencia religiosa y con su dimensión jurídica, por ejemplo, en la comunicación de lo sagrado o en la relación entre poderes eclesiásticos y seculares. Misioneros, párrocos, religiosos, jueces y feligreses se enfrentaron en su propia experiencia personal ­– a menudo en condición de relativo aislamiento – a la administración de los sacramentos, las prácticas religiosas, la actividad de los tribunales eclesiásticos y los casos de conciencia. ¿Qué razonamientos y conductas se pusieron en práctica para afrontar los nuevos desafíos? ¿Cómo se utilizaron y tradujeron en contextos específicos normas, indicaciones y costumbres propias del ámbito europeo?

Se prestará especial atención al análisis de ciertas cuestiones, a saber:

  • ¿Qué influencia tuvieron las emergencias cotidianas en la movilización de este complejo saber teológico-jurídico y en la elaboración de un discurso jurídico propio del Nuevo Mundo?
  • Individuos aislados actuaron en contextos extremos y en situaciones de frontera, tanto en el sentido geográfico como humano. ¿De qué forma contribuyeron estos individuos a la formación de un derecho canónico indiano y a la definición de la dimensión normativa tan específica de los territorios americanos?
En cuanto a la metodología de investigación, se privilegiará el análisis de casos de estudio ­– contextualizados de forma adecuada en el horizonte global de la temprana Edad Moderna ­–, del que ciertamente surgirán temas interesantes de comparación y nuevas lecturas de la dialéctica entre Viejo y Nuevo Mundo. La multiplicación de las áreas de investigación y de los acercamientos metodológicos, así como el reto del confronte interdisciplinario, se considerarán como perspectivas sugerentes. Además, el grupo de trabajo se propone abrir a debate cuestiones historiográficas, bibliográficas y epistemológicas, así como considerar los problemas relativos a los archivos y a la interpretación de las fuentes históricas.

 Funcionamiento del grupo

  • Organización de encuentros periódicos de discusión.
  • El grupo de discusión está abierto a todos los estudiosos interesados; la adhesión de nuevos miembros será siempre bienvenida.
  • El grupo se basa en el compromiso activo y continuo de los miembros, conforme a las posibilidades individuales. Se puede participar en forma virtual.
  • El idioma de trabajo será el castellano.
  • Para facilitar la comunicación entre los miembros, el grupo cura el blog (http://individuoprotagonista.blogspot.it/).  
  • No se excluye la posibilidad de conseguir financiamiento para publicaciones y otras actividades.
Agenda de trabajo

El grupo organiza reuniones periódicas para discutir las propuestas de trabajo y los temas de investigación. La reunión constitutiva del grupo tuvo lugar en Trento el 2 de octubre de 2013 en el FBK-Istituto Storico Italo-Germanico. Una relación de los temas tratado en este primer encuentro está disponible en el blog del grupo.[1]

El segundo encuentro tendrá lugar en Frankfurt del Meno el 7 de noviembre de 2014 en el Max-Planck-Institut für europäische Rechtsgeschichte. Una segunda parte del encuentro será dedicada a la presentación de los temas de investigación de los nuevos miembros.

Los investigadores que deseen incorporarse al grupo pueden contactar a Benedetta Albani y Claudio Ferlan, precisando su ámbito de investigación y enviando un resumen del tema de trabajo que pretenden presentar al grupo (máximo 4.000 caracteres) antes del 10 de septiembre de 2014.

 

Benedetta Albani
Max-Planck-Institut für europäische Rechtsgeschichte
Hansaallee 41
D-60323 Frankfurt am Main
+49 (0)69 78978-158
albani@rg.mpg.de
http://www.rg.mpg.de/es/investigadores/albani_benedetta.cfm

 
Claudio Ferlan
FBK-Istituto Storico Italo-Germanico
Via S. Croce 77
I-38122 Trento
+39 0461 314228
ferlan@fbk.eu
http://isig.fbk.eu/es/claudio_ferlan

miércoles, 9 de julio de 2014

El sacramento de la penitencia en la diócesis de Quito durante la época post tridentina

El objetivo de mi investigación doctoral es estudiar la aplicación del sacramento de la penitencia en la diócesis de Quito durante la época post-tridentina.
Existen muchos estudios sobre la historia de la penitencia. Según las investigaciones más recientes, la penitencia no era (o no solo) un instrumento de dominación sino un sacramento en el cual los penitentes disponían de márgenes de acción para satisfacer exigencias personales, sociales y culturales.
En relación a la historia religiosa del Nuevo Mundo, la penitencia ha sido estudiada de especial manera por lingüistas y antropólogos, que han profundizado en las dinámicas de la comunicación entre confesores y penitentes nativos. En relación con la región andina, estos autores han estudiado el uso de las lenguas locales, de especial manera el quechua (o quichua), durante la confesión y el uso de medios autóctonos para realizar confesiones completas, los quipus. En otras regiones del Nuevo Mundo, como en el Virreinato de la Nueva España, los investigadores se han interesado en la aplicación de la penitencia a los indios y a las dificultades de la comunicación intercultural.
La historia de la penitencia en el Nuevo Mundo ha sido escasamente contextualizada en el más amplio proceso de globalización de los sacramentos católicos que tuvo lugar durante la primera edad moderna; y, además, los historiadores han estudiado la aplicación de la penitencia sobre todo en relación a los indios, sin prestar la misma atención a otros grupos étnicos y sociales que componían la sociedad colonial.
 
Por lo cual, propongo estudiar las características jurídicas, sociales y culturales de la aplicación de la penitencia de Trento en Quito; y la historia del  empleo de este sacramento entre todos los miembros de la compleja sociedad colonial durante la segunda parte del siglo XVI y el siglo XVII. De esta manera será posible observar el papel jugado por los sujetos históricos, clérigos, laicos, hombres y mujeres de diversas identidades étnicas y sociales, aislados en una lejana y compleja periferia del orbe católico, en el proceso de construcción del horizonte normativo moderno. 
 
La investigación empieza con el estudio de la apropiación local de las normas sobre la penitencia promulgadas por el Concilio de Trento y por los Concilios de Lima; y su recepción en los Sínodos de Quito. Enseguida, analizaré los manuales de confesión más usados en Quito. Más allá de la dimensión normativa, analizaré la aplicación concreta de las normas mediante el análisis de las relaciones de las visitas diocesanas, de las órdenes religiosas y de los documentos de la Inquisición (como, por ejemplo, los procesos de sollicitatio ad turpia), entre otros. Finalmente, se buscarán huellas de la aplicación de la penitencia en los archivos parroquiales rurales de la diócesis de Quito.

Fabio Giovanni Locatelli - Academia
 
Fabio Giovanni Locatelli
Estudiante del Doctorado en Historia de los Andes
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso-Ecuador)
 
 
 
 

viernes, 21 de febrero de 2014

Estructuras eclesiásticas, poblamiento e institucionalización en la diócesis de Buenos Aires durante el período colonial


Estructuras eclesiásticas, poblamiento e institucionalización en la diócesis de Buenos Aires durante el período colonial

La investigación en curso se propone reconstruir el proceso de configuración de autoridades locales y jurisdicciones eclesiásticas en la diócesis de Buenos Aires entre fines del siglo XVII y comienzos del XIX. Hemos comenzado a realizar el análisis de las estructuras eclesiásticas en la diócesis de Buenos Aires en tres momentos: en los primeros años posteriores a su creación (entre 1620 y 1640); durante las décadas de 1730 a 1750 y en los primeros años del siglo XIX. Se trata a la vez de una especialización y de una historización a partir de las cuales buscamos precisar:

-los diferentes momentos de la diócesis en relación al tipo de estructura predominante y a la población hacia quienes esas estructuras se encontraban destinadas

-la densidad y el tipo de estructuras y sus cambios a lo largo de dos siglos
-los momentos y las causas de la diversificación de la autoridad religiosa y de las estructuras eclesiásticas, su papel como autoridades y sedes de un poder institucional y en la formación de un orden institucional en la región.
La investigación se propone entonces analizar las distintas estructuras eclesiásticas –parroquias, viceparroquias, misiones, pueblos de indios, capillas en fuertes y fortines- en la diócesis de Buenos Aires entre comienzos del siglo XVII y comienzos del siglo XIX como modo de evaluar su rol en las formas de gobierno local y los procesos de institucionalización que se verificaron en esta jurisdicción. Al mismo tiempo busca considerar un sujeto poco valorizado en los estudios actuales sobre la Iglesia colonial en el Río de la Plata como es el territorio diocesano, la autoridad episcopal y los vínculos de obediencia/resistencia entre las autoridades eclesiásticas locales/territoriales y centrales que residían en las sedes diocesanas.
Otro eje de reflexión se organiza en torno al papel de algunas estructuras eclesiásticas de larga duración y de escala amplia como las parroquias. Su papel como lugares de institución o estructuras de encuadramiento religioso y social ha sido señalado en los estudios sobre sus orígenes no tan lejanos en la época medieval y se ha puesto en evidencia la articulación entre las estructuras de encuadramiento religioso y el territorio y han descripto el largo proceso a través del cual la parroquia comenzó a definirse en términos de territorio entre el siglo IX y mediados del siglo XIII. Y han señalado la importancia decisiva de las parroquias en los procesos de institucionalización y territorialización en este contexto por haber constituido la primera red administrativa a escala de la localidad. Al mismo tiempo se ha señalado el papel de las prácticas sociales y culturales -y religiosas: como la obligación de bautizar a los recién nacidos y de inhumar a los difuntos- en su delimitación. De este modo las parroquias pueden ser pensadas, además de como unidades de la fiscalidad laica y/o eclesiástica, como espacios de negociación constantemente redefinidos por los usos y como espacios de reivindicación de pertenencias por parte de las poblaciones locales. En este sentido la parroquia continuaba siendo una comunidad de fieles luego de verificarse su territorialización.
La importancia de su rol en la dinámica medieval y, más ampliamente, en la expansión occidental (o mundialización feudo-eclesial) ha sido señalada por Jerôme Baschet recientemente a propósito del desafío de resituar las posibilidades de la comparación -el “espíritu comparativo”- como marco para la reflexión en las ciencias sociales en las últimas décadas en Francia. Este movimiento de ampliación continental del mundo occidental contó con herramientas de conocida eficiencia que aportó la Iglesia y la estructuración eclesial de la sociedad colonial explica en gran medida su mantenimiento durante tres siglos. La experiencia colonial multiplicó las versiones de aquella institución medieval al crear las parroquias de indios o doctrinas, de españoles o los curatos de naturales. El análisis de la institución en su versión iberoamericana de la época colonial requiere entonces un estudio sistemático de sus diversos sentidos otorgados por la intervención de distintos agentes y el desarrollo de diferentes experiencias históricas.


María Elena Barral
Investigadora CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)
Profesora de la Universidad Nacional de Luján (Historia de América Colonial)